Mostrando entradas con la etiqueta GREMIALES. Mostrar todas las entradas

Ésta mañana a las 10, se reunieron en la Delegación de la Secretaría de Trabajo de Allen, representantes del sindicato que agrupa a ceramist...

NO HUBO ACUERDO EN EL CONFLICTO EN LA CERÁMICA Y RETOMARON MEDIDAS DE FUERZA NO HUBO ACUERDO EN EL CONFLICTO EN LA CERÁMICA Y RETOMARON MEDIDAS DE FUERZA

Fm Libra 106.7 Mhz. Mejor Informados, Siempre!

GREMIALES






Ésta mañana a las 10, se reunieron en la Delegación de
la Secretaría de Trabajo de Allen, representantes del sindicato que agrupa a
ceramistas y de la Cerámica “Cunmalleu”. Si bien desde el sindicato se había
generado cierta expectativa, no pudieron arribar a ningún tipo de acuerdos.





La Secretaría de trabajo fue quien convocó a las partes.
La empresa ratificó el despido de un operario y planteó la firma de un convenio
mediante el cual se compromete a que durante 90 días no habrán nuevos despidos.





En relación al empleado que fue desafectado horas antes
de la Navidad, la patronal sostuvo que el trabajador se encuentra despedido,
que se le abonará la doble indemnización y que no habrá marcha atrás en esa
decisión.





A ésta hora, los empleados se encuentran cortando los accesos
a la planta de Cunmalleu. Al respecto, el dirigente gremial Samuel Llaupe
enfatizó que “... la medida no perjudica a nadie, dado que la empresa se
encuentra realizando trabajos de recambio de maquinarias, las ventas se
suspendieron por dos semanas, con lo cual no estamos perjudicando a nadie...”.





Consultado por INFOALLEN respecto a la manera de
destrabar el conflicto, Llaupe consideró que “... a menos que vengan las
propias autoridades Provinciales de la Secretaría de Trabajo y se dicte la conciliación
Obligatorio no habrá acuerdos...”.





“Nos mantendremos afuera de la Cerámica, estamos en
asamblea permanente, con lo cual veremos la modalidad de los cortes, pero hasta
que no se reincorpore al trabajador y se nos firme que no continuarán los
despidos, continuaremos con las medidas” enfatizó el dirigente gremial.   





PUBLICADO EL: 26-12-2019



La reunión plenaria integrada por las comisiones de “Asuntos Constitucionales y Legislación General” y de “Presupuesto y Hacienda” dictaminó...

LA PLENARIA DE LA LEGISLATURA AVALÓ EL FONDO DE FINANCIAMIENTO DE VIVIENDAS PARA ATE LA PLENARIA DE LA LEGISLATURA AVALÓ EL FONDO DE FINANCIAMIENTO DE VIVIENDAS PARA ATE

Fm Libra 106.7 Mhz. Mejor Informados, Siempre!

GREMIALES








La reunión plenaria integrada
por las comisiones de “Asuntos Constitucionales y Legislación General” y de
“Presupuesto y Hacienda” dictaminó favorablemente sobre catorce iniciativas
entre las que se destaca la creación del Programa Provincial de Financiamiento
para la Vivienda (PPFV).





El Programa Provincial y un
Fondo Específico de Financiamiento para el mejoramiento de la situación
habitacional del Personal Público rionegrino está destinado a afiliados de la
Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).





En la oportunidad, el secretario
de estado de Trabajo, Lucas Pica, y el subsecretario de Legal y Técnica del
Ministerio de Economía, Hernán Santoli, explicaron los alcances de la
iniciativa, mientras que dirigentes y delegados del gremio acompañaron el
desarrollo de la presentación.





El proyecto contempla la
adquisición de terrenos, la construcción de viviendas, refacción o ampliación.
Además, el trabajador puede pedir financiamiento a este fondo específico para
dotar de servicios básicos a aquellos inmuebles del personal público rionegrino
afiliado a la Asociación de Trabajadores del Estado (A.T.E.).





Por otra parte, se prevé la
creación de un Consejo Asesor, que será el órgano que coordinará, conjuntamente
con la Autoridad de Aplicación, el diseño del Programa. Estará integrado por
dos representante del Ministerio de Economía, un representante del Ministerio
de Obras y Servicios Públicos, dos representantes por la Asociación de
Trabajadores del Estado (A.T.E.) y un representante del Instituto de
Planificación y Promoción de la Vivienda de Río Negro (I.P.P.V.)”.





PUBLICADO EL: 31-07-2019






El Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, aseguró que en la mesa Va...

Vaca Muerta: Pereyra aseguró que 'no se va a tocar ni un solo puesto de trabajo' Vaca Muerta: Pereyra aseguró que 'no se va a tocar ni un solo puesto de trabajo'

Fm Libra 106.7 Mhz. Mejor Informados, Siempre!

GREMIALES








El Secretario General del
Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo
Pereyra, aseguró que en la mesa Vaca Muerta que se reunió hoy, las empresas
operadoras ratificaron que no habrá despido de trabajadores y confirmó que
Tecpetrol liberará tres equipos de perforación para que trabajen en otras
empresas.





Pereyra explicó que de la mesa
de diálogo desarrollada esta tarde en Capital Federal, en la participaron
operadoras, los gobiernos nacional y provincial, la Federación de Empresas de
Neuquén y Petroleros Privados, UOCRA y Jerárquicos, “planteamos que las discusiones
por los subsidios de la Resolución 46 siguieran pero que no se tocara ningún
puesto de trabajo. Algo que en lo que todos estuvieron de acuerdo y confirmaron
que no habría baja de personal”.





“Incluso - agregó Pereyra-
Tecpetrol confirmó que los tres equipos que dijo que iba a poner en stand by
van a ser liberados para que puedan ser usados por otras empresas que operan en
la cuenca neuquina”.





Además, tras la reunión Pereyra
cuestionó al  candidato a gobernador de
Unidad Ciudadana, Ramón Rioseco:  “Había
dicho que había un acuerdo con el gobernador Omar Gutiérrez y el Sindicato para
despedir a 300 personas y quedó claramente evidenciado que ese proyecto de
candidato es una mentira que se construye sobre mentiras y no puede hacer otra
cosa que mentir. Está desesperado porque no le dan los números”.





Por otra parte, el Secretario
General de Petroleros Privados anticipó que este jueves irá a Añelo a mantener
reuniones con los trabajadores “para explicarles lo que se habló en la mesa
vaca Muerta y garantizarles que sus fuentes de trabajo están aseguradas por
mucho tiempo más”.





PUBLICADO EL: 13-02-2019









La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) inició hoy un paro en la municipalidad de Allen “... contra el despido de una trabajadora afilia...

ATE para en Allen y afirma que la Intendente antes se dirigía a los empleados como ‘mis amores’ y ‘ahora los despide’ ATE para en Allen y afirma que la Intendente antes se dirigía a los empleados como ‘mis amores’ y ‘ahora los despide’

Fm Libra 106.7 Mhz. Mejor Informados, Siempre!

GREMIALES








La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) inició hoy un
paro en la municipalidad de Allen “... contra el despido de una trabajadora
afiliada durante los quince días de huelga de diciembre pasado. La persecución
sindical alcanzaría también a decenas de trabajadores más”.





“La palabra empeñada por la intendenta Sabina Costa es muy
endeble. Ya lo demostró antes de asumir. En campaña se dirigió a los
trabajadores como ´mis amores´ y les prometió que no iba a echarlos. Después
terminó despidiendo a 65”, expresó Esterea González, secretaria general de la
seccional Allen de ATE.





ATE focalizó el reclamo en Magali Medina, una arquitecta
roquense cuyo contrato no fue renovado hace unos días. Según el gremio la ex
empleada que desempeñaba tareas en el área de planeamiento tenía una ...”activa
participación en las asambleas”.





“A modo de disciplinamiento, Medina pasó a tener un
contrato de renovación mensual por decisión de la Liliana Martin, la asesora
legal del municipio. Horas atrás, Medina fue directamente cesanteada” sostuvo
ATE en un comunicado.





"El ejecutivo tomó represalias contra la compañera
municipal ya que ella salió a reclamar aumento de sueldo. No conformes también
han bajado de categorias a trabajadores afiliados. No vamos a permitir estas
actitudes de maltrato y avasallamiento a los derechos de los
trabajadores", manifestó Ramón Cayuqueo, Secretario de Organización de la
seccional Allen”.





“La intimidación que sufren los trabajadores fue
ampliamente denunciada por ATE en distintas oportunidades. En 2018, por
ejemplo, el municipio dispuso de cámaras de seguridad en lugares reducidos. El
hecho, propio de un Estado policíaco, mereció la denuncia de ATE en la
secretaría de Trabajo”.





“El ajuste en Allen podría dejar sin fuente de empleo a
decenas de trabajadores más, si prospera, como pudo conocer ATE, las
intenciones de Sabina Costa”.





“En este marco, el sindicato resolverá en asamblea cada
uno de los pasos a seguir en relación a la profundización de la pelea”.





PUBLICADO EL: 04-02-2019






En un comunicado U.P.C.N. Río Negro salió al cruce del anuncio oficial del Ministerio de Salud sobre la compra de ocho ambulancias equipadas...

U.P.C.N. cuestionó el nuevo sistema ‘pre hospitalario’ de Weretilneck U.P.C.N. cuestionó el nuevo sistema ‘pre hospitalario’ de Weretilneck

Fm Libra 106.7 Mhz. Mejor Informados, Siempre!

GREMIALES







En un comunicado U.P.C.N. Río Negro salió al cruce del
anuncio oficial del Ministerio de Salud sobre la compra de ocho ambulancias
equipadas para integrar un nuevo sistema de emergencias que será
‘pre-hospilatario’, el Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de
Emergencia (SIARME). Asimismo plantearon sus dudas respecto del rol en el
programa, de “... uno de los principales funcionarios del Ministerio de Salud...”
quien “...es parte societaria de un servicio privado de emergencias médicas y
formación de paramédicos en Cipolletti”.





Al respecto sostuvieron que “... como casi siempre, la
información pública sobre las decisiones de este gobierno adolecen justamente
de eso: ‘información’, tratando las novedades de la administración del Estado
desde paradigmas propios de las agencias publicitarias, no con criterios de
información pública. Y lo hacen más intensivo en el marco de la pre campaña
electoral, sacando fotos de los funcionarios/posibles-candidatos sin ofrecer
información completa y precisa sobre una política pública”.





“A toda la sociedad, y especialmente a los trabajadores de
la Salud de Río Negro, nos interesa saber los motivos sobre los que se basa la
decisión de crear un sistema pre-hospitalario; ¿Por qué se decide esta política
pública y en el marco de qué demanda? ¿Cuál es la causa que lleva a crear otro
sistema antes de reforzar el de emergencia existente, dotándolo de ambulancias
equipadas para optimizar la prestación de atención sanitaria previa al ingreso
a los nosocomios?”





“Los agentes sanitarios del Estado se preguntan también
¿de quién dependerá y quienes trabajarán en este nuevo sistema
‘pre-hospitalario’ que el gobierno viene anunciando desde el año pasado?
¿Estará a cargo de los directores de los hospitales? ¿Ocupará a los choferes,
médicos y enfermeros de nuestro sistema o es un ‘servicio’ de tercerización
directa o indirecta de ‘servicios’ al Estado? Las ambulancias de este sistema
pre-hospitalario estarán detenidas al lado de las ambulancias del hospital, si
esto es un servicio total o parcialmente tercerizado ¿van a usar al hospital
público y las necesidades de los ciudadanos allí atendidas para un lucro
privado?”





“La duda surge ante la falta de información sobre una
decisión de política pública y se refuerza porque al parecer uno de los
principales funcionarios del Ministerio de Salud es parte societaria de un
servicio privado de emergencias médicas y formación de paramédicos en
Cipolletti (dicho sea de paso que esto es incompatible con su función pública).
No se sabe si, al final de mandato y ante una posible derrota, están abonando
algún terreno de ingresos post políticos”.





“La función de los gobernantes es informar con
responsabilidad, transparencia y claridad. Explicar lo que deciden en su paso
por la administración de lo que pertenece al Estado y por ende de todos los
ciudadanos. Estaría bien que el Ministerio ofrezca incluso una conferencia de
prensa y explique públicamente las decisiones de este talante”.





“Los servicios públicos de calidad son un derecho de todos
y no el lucro de unos pocos”.





PUBLICADO EL: 02-02-2019








  Ante el pedido para que abandone el sindicato López expresó “me extraña eso de Marcos Bielma y José Giles, que es gente que traje yo”...

RUBÉN LÓPEZ: ‘MI RENUNCIA ESTÁ A DISPOSICIÓN DEL CONGRESO’ RUBÉN LÓPEZ: ‘MI RENUNCIA ESTÁ A DISPOSICIÓN DEL CONGRESO’

Fm Libra 106.7 Mhz. Mejor Informados, Siempre!

GREMIALES

 Ante el pedido para que abandone el sindicato López expresó “me extraña eso de Marcos Bielma y José Giles, que es gente que traje yo”.

El recibo de sueldo está emitido por el Ministerio de Desarrollo Social, y nos fue remitido junto con el comunicado del mencionado grem...

UPCN DENUNCIÓ QUE UNA ‘PUNTERA’ DE WERETILNECK COBRA $92.389 UPCN DENUNCIÓ QUE UNA ‘PUNTERA’ DE WERETILNECK COBRA  $92.389

Fm Libra 106.7 Mhz. Mejor Informados, Siempre!

GREMIALES



El recibo de sueldo está emitido por el Ministerio de Desarrollo Social, y nos fue remitido junto con el comunicado del mencionado gremio.

El Ejecutivo presentó a los gremios ATE y UPCN una nueva propuesta en el marco de la Función Pública, en una reunión realizada hoy en el Min...

El Gobierno rionegrino aumentará en un 122% las asignaciones familiares a sus empleados El Gobierno rionegrino aumentará en un 122% las asignaciones familiares a sus empleados

Fm Libra 106.7 Mhz. Mejor Informados, Siempre!

GREMIALES






El Ejecutivo presentó a los
gremios ATE y UPCN una nueva propuesta en el marco de la Función Pública, en
una reunión realizada hoy en el Ministerio de Economía.






Se trata de un aumento del
122% en las asignaciones familiares que se abonará en dos tramos, la extensión
del tope máximo y pago de recategorizaciones.







En lo que respecta a la
asignación por hijo, los agentes con sueldos de hasta $38.000 pasarán de cobrar
$450 a percibir $1.000.





En tanto, los trabajadores con
haberes de entre $38.000 y $50.000, que hasta esta propuesta no tenían
asignación por hijo, ahora cobrarán $500. Este último tramo representa unos
3.000 nuevos beneficiarios.





Por su parte, se destinarán
$50.000.000 para formalizar las recategorizaciones de 1.686 agentes de Salud,
Desarrollo Social y SENAF.





PUBLICADO EL 03-08-2018


POR INFOALLEN – Mail: noticias@infoallen.com.ar






Las trabajadoras de casas particulares recibirán un incremento salarial de 25% entre julio y marzo. El primer tramo será de 12% y es retroac...

Sube 25% el sueldo de las empleadas domésticas Sube 25% el sueldo de las empleadas domésticas

Fm Libra 106.7 Mhz. Mejor Informados, Siempre!

GREMIALES







Las trabajadoras de casas
particulares recibirán un incremento salarial de 25% entre julio y marzo. El
primer tramo será de 12% y es retroactivo al 1° del mes pasado.




Según adelantaron desde el
Ministerio de Trabajo y en la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares
(Upacp), el detalle sobre el aumento cerrado ayer al mediodía en la sede de la
cartera que conduce Jorge Triaca es el siguiente: una suba de 12% retroactiva
al 1º de julio; otro tramo de 5% desde el 1º de septiembre; 5%, el 1º de diciembre
y 3%, en marzo.







Para ese mes de 2019, se fijó
una cláusula de revisión "de acuerdo con la incidencia de la inflación en
ese momento", contaron desde la Upacp y confirmaron en el Ministerio de
Trabajo. En el gremio dijeron que también se acordó un alza de 25% en el plus o
adicional por zona desfavorable, que se pagará en Neuquén, Río Negro, Chubut,
Santa Cruz, Tierra del Fuego, La Pampa y el partido bonaerense de Carmen de
Patagones.





La reunión de ayer fue
presidida por el director nacional de Servicio de Conciliación Laboral
Obligatoria y de Personal de Casas Particulares, Omar Yasin, y contó con la
presencia de María Eugenia Bereciartúa, en representación del Ministerio de
Desarrollo Social; Guillermo Cruces, del Ministerio de Hacienda, y los gremios
y las asociaciones del sector.





PUBLICADO EL 02-08-2018


POR INFOALLEN – Mail: noticias@infoallen.com.ar


























El Superior Tribunal de Justicia de Río Negro, rechazó la apelación de la Obra Social UPCN y confirmó la sentencia dictada por la Jueza M...

ORDENAN A UPCN A CUBRIR GASTOS MÉDICOS A MUJER TRANSGÈNERO DE BOLSÒN ORDENAN A UPCN A CUBRIR GASTOS MÉDICOS A MUJER TRANSGÈNERO DE BOLSÒN

Fm Libra 106.7 Mhz. Mejor Informados, Siempre!

GREMIALES

El Superior Tribunal de Justicia de Río Negro, rechazó la apelación de la Obra Social UPCN y confirmó la sentencia dictada por la Jueza Multifueros de El Bolsón, quien hizo lugar a la acción de amparo presentada por una vecina de esa localidad.

La pregunta que más se ve en los foros es cuantos empleados del subte pueden darse el lujo de semejante viaje.

LOS METRODELEGADOS SEGOVIA Y PIANELLI DE PASEO EN ROMA LOS METRODELEGADOS SEGOVIA Y PIANELLI  DE PASEO EN ROMA

Fm Libra 106.7 Mhz. Mejor Informados, Siempre!

GREMIALES

La pregunta que más se ve en los foros es cuantos empleados del subte pueden darse el lujo de semejante viaje.

Por mayoría y con fuertes cuestionamientos de algunas seccionales, el gremio docente decidió ayer aceptar la nueva propuesta salarial del Mi...

La Unter también aceptó el 15 por ciento propuesto por el gobierno de Weretilneck La Unter también aceptó el 15 por ciento propuesto por el gobierno de Weretilneck

Fm Libra 106.7 Mhz. Mejor Informados, Siempre!

GREMIALES






Por mayoría y con fuertes cuestionamientos de
algunas seccionales, el gremio docente decidió ayer aceptar la nueva propuesta
salarial del Ministerio de Educación y le puso fin a la tensión en torno al
dictado de clases. El aumento será del 15 por ciento, en cuotas, y se revisará
en agosto para evaluar el impacto de la inflación.




La conducción provincial había flexibilizado
su postura el lunes, cuando Educación acortó los plazos previstos para la
incorporación del 15 por ciento al salario de los docentes, pero especialmente
por el compromiso de completar el nomenclador. Se trata de un viejo reclamo de
la Unter para la categorización de los maestros que, aseguran, representa un
mayor incremento para muchos docentes.





Sin embargo, muchas seccionales habían votado
por el rechazo a la propuesta y avanzar con medidas de fuerza para presionar al
Ejecutivo. Por eso, el congreso provincial se extendió durante varias horas y
estuvo lejos de una votación unánime. Las seccionales de Cipolletti, Allen,
Bariloche, El Bolsón, Sierra Grande, Río Colorado y San Antonio votaron por
rechazar la propuesta. El resto aceptó y el resultado fue 97 a 48 a favor de la
propuesta salarial del Gobierno.





La propuesta contempla 15%, en cuotas: 4,5%
retroactivo a febrero, 2,5% en junio y 8% en septiembre. Además, el cargo de
maestro de grado sin antigüedad (el 54 del Nomenclador Salarial Docente)
llegará a $17.001 en junio.





Educación se comprometió a culminar el
nomenclador completando la escala del 1 (maestro de grado), 2 (director de
primera) y 3 (supervisor) en septiembre.





“Es una propuesta integral, que arranca en
febrero y anticipa el último pago a septiembre y contempla la implementación
del nomenclador, algo en lo que venimos trabajando desde el 2008”, aseguró
Marcelo Nervi, secretario adjunto de la Unter.


  


El principal temor de los maestros es que la
inflación supere el 15% y pierdan poder adquisitivo. Por eso, la oferta
salarial aceptada contempló la reapertura de la negociación en agosto.





Según afirmaron desde Unter, no es necesario
que haya relevamientos de aumentos superiores al acuerdo con Educación, dado
que la paritaria ya quedó definida para ese mes.





PUBLICADO EL 22-03-2018


POR INFOALLEN – Mail:
noticias@infoallen.com.ar

 

Tras un debate y un cuarto intermedio mediante, el Plenario Provincial de Delegados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Río...

ATE acordó con el gobierno de Río Negro un aumento del 15% más adicionales y cambios en el cronograma ATE acordó con el gobierno de Río Negro un aumento del 15% más adicionales y cambios en el cronograma

Fm Libra 106.7 Mhz. Mejor Informados, Siempre!

GREMIALES








Tras un debate y un cuarto intermedio
mediante, el Plenario Provincial de Delegados de la Asociación de Trabajadores
del Estado (ATE) de Río Negro resolvió aceptar la propuesta del Gobierno
Provincial, declarando la insuficiencia del aumento salarial y valorando como
logros las respuestas otorgadas a las demandas surgidas durante la jornada.






Es que, a la propuesta que se planteara ayer
en negociaciones paritarias, el Sindicato consiguió que se incremente la oferta
de manera de llegar a una suma de 3.000 pesos, que se garantice el pago de las
guardias y horas extras del personal de salud conjuntamente con los sueldos y
una reunión en el corto plazo para abordar las problemáticas del Ministerio de
Desarrollo Social y de la Secretaría de Niñez y Adolescencia y Familia (SENAF).





En relación a las negociaciones, el dirigente
agregó: "Creo que hemos manejado bastante bien los tiempos y nunca
perdimos la calma en las negociaciones. Esto y el acumulado de nuestra lucha
fueron los factores que nos permitieron alcanzar un acuerdo beneficioso para
los trabajadores y el futuro de nuestro querido Sindicato".





En las próximas horas, la conducción
provincial rubricará el entendimiento con el Poder Ejecutivo Provincial.





La Mesa de Conducción del Plenario quedó
integrada por Rodolfo Aguiar y los Secretarios Generales: Úrsula Caracotche
(Bariloche), Federico Gabarra (Alto Valle Este), Jorge Núñez (Alto Valle Oeste),
Rosa Ñanco (Regina), Esterea González (Allen), Dora Fernández (Norte), Javier
Milani (Andina Sur), Mario Pessatti (San Antonio Oeste) y Mabel Torres (Sierra
Grande).





Tras la culminación del Plenario Provincial se
propició el espacio para la realización de un Plenario Provincial de Delegados
del Ministerio de Desarrollo Social y de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y
Familia (SENAF), del que surgen las demandas para llevar a una reunión con las
autoridades del SENAF y del Ministerio de Desarrollo el próximo 4 de abril.





Acuerdo definitivo ATE-Gobierno





-4,5% retroactivo a febrero, 2,5% en junio y
8% en septiembre.





-Para los agentes comprendidos en la Ley 1844
otorgar una suma de $3.000 para las categorías de la 1 a la 8 y una suma de
$2.000 de la categoría 9 en adelante. Y sus equivalentes para los trabajadores
de la Ley 1904.





-Fijar, en el marco del nuevo Manual de
Misiones y Funciones, adicionales para los porteros y porteras de $6000 para
Coordinadores/as, $4000 para Jefes/as de Radio, $2500 para Jornada Completa,
$2500 para Jornada Extendida, $2500 para Tareas Menores, $1500 para Peones de
Chacra.





-Apertura salarial real y efectiva en el mes
de agosto/2018.





-Aceptación de modificación de la Ley de la
Función Pública y presentación de un anteproyecto a mediados de abril.





-Pago a porteros/as de escuela en el primer
día del cronograma conjuntamente con docentes.


Incorporar el pago de los conceptos salarial
de Guardias y Horas Extras a los y las trabajadoras de Salud en el cronograma
mensual de haberes a partir del mes de junio y garantizar mientras tanto su
cancelación antes del día 20 de cada mes.





-Inicio del proceso de blanqueo salarial o
regularización de sumas no remunerativas en el mes de agosto.





-Fijar fecha dentro de la primera quincena de
abril para iniciar el debate sobre Carrera Administrativa y distintos conceptos
salariales como Indumentaria, Asignaciones Familiares y otros percibidos por
los agentes que revisten bajo las leyes 1.844 y 1.904.





PUBLICADO EL 22-03-2018


POR INFOALLEN – Mail:
noticias@infoallen.com.ar





El Superior Tribunal de Justicia hizo lugar a la demanda de un grupo de trabajadores municipales de Allen, quienes reclamaban la nulidad de ...

El STJ admitió demanda de municipales de Allen que fueron removidos de planta permanente El STJ admitió demanda de municipales de Allen que fueron removidos de planta permanente

Fm Libra 106.7 Mhz. Mejor Informados, Siempre!

GREMIALES






El Superior Tribunal de Justicia hizo lugar a
la demanda de un grupo de trabajadores municipales de Allen, quienes reclamaban
la nulidad de la Resolución del Ejecutivo local que había dejado sin efecto sus
pases a planta permanente.






Con el voto rector del juez Enrique Mansilla y
la adhesión de sus pares Ricardo Apcarian y Sergio Barotto, el STJ hizo lugar
al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto en
representación de 14 trabajadores afectados y, en consecuencia, revocó la
sentencia de la Cámara del Trabajo de Roca, Sala 1, que en su momento había
rechazado la demanda.





El inicio del caso se remonta al año 2010,
cuando mediante la Resolución N° 1402/10 el Ejecutivo Municipal incluyó en la
planta permanente a los accionantes, luego de un proceso de concurso. Aquella
Resolución fue notificada a los trabajadores, quienes comenzaron a percibir sus
haberes como personal de planta permanente, dejando atrás la categoría de
“contratados” con la que venían prestando servicios.





Poco después el Tribunal de Cuentas municipal,
advirtiendo irregularidades en el proceso, hizo una observación formal al
Ejecutivo y el entonces intendente, mediante una nueva Resolución (la N°
1599/10) directamente dejó “sin efecto” aquella incorporación, omitiendo la
instancia judicial obligatoria de declaración de nulidad de la Resolución
cuestionada.





“Aún en el supuesto alegado por el Municipio
demandado respecto de que la Resolución N° 1402/10, que incluyó en la planta
permanente a los accionantes, fue un acto administrativo de nulidad absoluta y
por tanto irregular, de todas maneras debió respetarse lo establecido en el
art. 21 última parte de la Ley A N° 2938 de Procedimiento Administrativo, que
determina que para impedir la subsistencia del acto administrativo irregular,
firme y consentido y que hubiere generado derechos subjetivos, debe obtenerse
la correspondiente declaración judicial de nulidad”, señaló el voto rector del
STJ.





“La Resolución N° 1402/10 (…) se encontraba
firme y consentida y había generado derechos subjetivos en ejecución al momento
de su revocación en sede administrativa, derechos amparados en la garantía de
la propiedad por los arts. 14 y 17 de la Constitución Nacional”, agregó.





Así, el STJ declaró la nulidad de la
Resolución N° 1599/10, por haber sido dictada en violación a lo dispuesto por
la Ley de Procedimiento Administrativo, mediante la cual se garantiza que sea
un organismo externo e independiente (en este caso el Poder Judicial) el que
determine la subsistencia o nulidad de un acto administrativo del Poder
Ejecutivo cuando éste sea cuestionado por supuestas irregularidades pero aún
así esté generando derechos a terceros, en este caso, a los trabajadores que
habían sido incorporados a planta permanente.





Uno de los argumentos del Municipio para
retrotraer administrativamente la situación de los trabajadores fue que éstos
habían conocido las irregularidades que viciaron el proceso de concurso y
designación. Al respecto el STJ señaló que el eventual “error de derecho” en el
que hubieren incurrido los beneficiarios de la designación “podrá ser causa de
invalidez del acto en el marco de la acción de lesividad”, es decir, en la declaración
judicial de nulidad que se omitió, “pero no permite su revocación en sede
administrativa”, por aplicación de la “presunción de inocencia de rango
constitucional”.





PUBLICADO EL 19-03-2018


POR INFOALLEN – Mail:
noticias@infoallen.com.ar






Se desarrolló éste lunes, una nueva reunión paritaria de la cual participó la UnTER y representantes del Ministerio de Educación y Derechos ...

La UnTER anticipó que analizará en un Congreso la ‘nueva’ propuesta salarial del gobierno rionegrino La UnTER anticipó que analizará en un Congreso la ‘nueva’ propuesta salarial del gobierno rionegrino

Fm Libra 106.7 Mhz. Mejor Informados, Siempre!

GREMIALES








Se desarrolló éste lunes, una nueva reunión
paritaria de la cual participó la UnTER y representantes del Ministerio de
Educación y Derechos Humanos.




El gobierno rionegrino presentó una propuesta
salarial casi idéntica a la anterior, en la cual sólo se modifica los tramos y
el impacto en algunos cargos y horas. Desde la UnTER, por confirmaron que se
remitirá el acta y las grillas entregadas, a las seccionales, y por este medio
al conjunto de docentes para su análisis en las asambleas y el Congreso
previsto para el jueves 22, en Roca.





En el encuentro paritario que se desarrolló en
la Secretaría de Trabajo en Viedma, el Ministerio entregó una nueva propuesta
que incluye un retroactivo a febrero, acortamiento de tramos y un impacto
diferenciado en los diferentes cargos y tramos de antigüedad, entre otros
aspectos.





Por consiguiente, el sindicato consideró que
debe remitirse a las bases las grillas salariales, para decidir su aceptación o
rechazo.













PUBLICADO EL 19-03-2018


POR INFOALLEN – Mail:
noticias@infoallen.com.ar






Luego del fracaso en las negociaciones tras un nuevo encuentro entre las autoridades Municipales y representantes del gremio ATE, desde esa ...

Empleados Municipales de Allen van al paro Empleados Municipales de Allen van al paro

Fm Libra 106.7 Mhz. Mejor Informados, Siempre!

GREMIALES






Luego del fracaso en las negociaciones tras un
nuevo encuentro entre las autoridades Municipales y representantes del gremio
ATE, desde esa organización sindical se decidió realizar medidas de fuerza a
partir del Lunes.






En las últimas horas desde el Poder Ejecutivo
Municipal trascendió que informalmente había un principio de acuerdo con la
UPCN - gremio minoritario en la Municipalidad de Allen - y donde según las
fuentes consultadas por INFOALLEN, el acuerdo se afianzaba en un 16%.





Al parecer éste hecho, habría precipitado la
decisión de ATE de tomar la iniciativa con el anuncio de una medida de fuerza,
dado que, según afirmaron, “… el 15% ofrecido desde la Intendencia es totalmente
insuficiente”.





Más allá de la ‘pelea’ entre UPCN y ATE que
hoy ‘materializan’ en toda la Provincia, desde ATE Allen se espera que antes
del Lunes llegue una oferta ‘superadora’ de parte de la Intendenta Sabina
Costa.    





PUBLICADO EL 07-03-2018


POR INFOALLEN – Mail:
noticias@infoallen.com.ar






Se trata de Dixey S.A., que aparece como propietaria de lujosos domicilios que serían utilizados por el gremialista y su familia. Investigan...

Más complicaciones para Hugo Moyano: Investigan a una empresa textil vinculada al gremio Más complicaciones para Hugo Moyano: Investigan a una empresa textil vinculada al gremio

Fm Libra 106.7 Mhz. Mejor Informados, Siempre!

GREMIALES







Se trata de Dixey S.A., que aparece como
propietaria de lujosos domicilios que serían utilizados por el gremialista y su
familia. Investigan si fueron adquiridos a través de una maniobra de lavado de
dinero.






Las causas contra la familia Moyano por lavado
de dinero siguen generando vertientes. La semana pasada ya fueron imputados
Hugo y Pablo -luego de declaraciones del barrabrava Pablo "Bebote"
Álvarez- acusados de extorsionar empresas para obtener beneficios personales y
ahora el juez federal de Morón, Néstor Barral, comenzó a investigar a la
empresa textil Dixey S.A., que tiene como cliente exclusivo al Sindicato de
Choferes de Camiones y es propietaria de domicilios en Parque Leloir y en el
country Campos de Roca, en Brandsen.





Dixey se encarga de confeccionar ropa de trabajo.
La justicia ya pudo confirmar que es titular de una propiedad de tres héctareas
en Campos de Roca y además que sería el lugar donde Liliana Zulet y Moyano
descansan cada fin de semana. Lo que la Justicia busca determinar es si esta
mansión y la casa de Leloir son producto de una sobrefacturación a Camioneros y
entidades afines.





El vínculo con la familia Moyano es claro. La
presidente de la empresa es Valeria Salerno, hijastra de Hugo y mano derecha
del líder camionero en lo que concierne al manejo empresarial. Juan Manuel
Noriega Zulet, el otro hijastro del presidente de Independiente, figura como
vicepresidente, mientras que la madre de ambos, Liliana Zulet, se desempeña
como directora suplente.





Además, prácticamente la totalidad de las
ventas que Dixey S.A. habría tenido a lo largo de 2017 en concepto de prestación
de servicios se encuentra o bien asociada a alguna empresa del grupo
Moyano-Zulet, o en su defecto corresponde a alguna entidad vinculada al
Sindicato de Camioneros.





Por ejemplo, los más de $10 millones gastados
por la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros en concepto de uniformes
corresponderían a pagos a la empresa Dixey. Del mismo modo, los $20 millones
anuales que el sindicato destina a uniformes y guardapolvos también serían
proveídos por la misma empresa.





Otro rasgo sospechoso es que la entidad fue
creada utilizando dos personas de condiciones extremadamente humildes: Lucio
Vicente Pizarro (ya fallecido) y Clara Simona Gariello. Lo particular es que
ambos, un año después de crear al firma en 2002, cedieron sus participaciones
accionarias a Valeria Salerno y Liliana Zulet.





Clara Gariello supo ser socia de Ilda Delia
Bellusci, fundadora de la droguería de los Schocklender -Lenity S.A.-, en las
firmas Klover S.A. y Davante S.A.





Dixey S.A., al igual que las otras dos
empresas del grupo Moyano-Zulet (Iarai S.A., y Aconra Construcciones S.A.),
registra domicilio fiscal en Florida 878, piso °2  de la ciudad de Buenos Aires. Asimismo,
cuentan con el mismo escribano interviniente, Augusto J. Galdos, y poseen la
misma compañía de seguros, Caminos Protegidos Aseguradora de Riesgos De
Trabajo, la cual resulta ser propiedad de Pablo Moyano y asegura a
prácticamente todos los camiones de nuestro país. Una vez más, todo queda en
familia.





PUBLICADO EL 05-03-2018


POR INFOALLEN – Mail:
noticias@infoallen.com.ar







El ministro de Economía de la Provincia de Buenos Aires, Hernán Lacunza, dijo que registraron un ausentismo docente promedio de 47%. En diál...

Paro docente: 47% en la Provincia de Buenos Aires, 35% en Bahía, 5% en Mendoza y sin datos del gobierno de R.N. Paro docente: 47% en la Provincia de Buenos Aires, 35% en Bahía, 5% en Mendoza y sin datos del gobierno de R.N.

Fm Libra 106.7 Mhz. Mejor Informados, Siempre!

GREMIALES






El ministro de Economía de la Provincia de
Buenos Aires, Hernán Lacunza, dijo que registraron un ausentismo docente
promedio de 47%. En diálogo con TN el funcionario lamentó que se perdieran días
de clases y aseguró que se descontará el día a los maestros que hoy no hayan
ido a trabajar. “Creemos en el derecho a huelga, pero para recibir un pago
tiene que haber una contraprestación”, afirmó.




“Nosotros no especulamos con esto (el
conflicto docente). Creemos que tenemos que juntarnos lo antes posible. No
apostamos al desgaste, porque no es sano para nadie”, añadió. El funcionario
dijo también que las partes (gobierno y gremios) no están tan lejos de un
acuerdo.





En Bahía Blanca, en tanto, el 35% de los
docentes con turnos matutinos asignados adhirió al paro, según informó la
Jefatura Distrital de Inspección. La combinación con la huelga que llevan
adelante los auxiliares de la Educación, determina que en 37 escuelas, de las
196 que hay en el distrito, no se haya iniciado esta mañana el ciclo lectivo.





En tanto que en Mendoza desde la DGE
informaron que el presentismo docente se mantuvo alrededor de 95% y siguió la
tendencia desde la primera carga de planillas por sistema.





“Con un corte en la actualización de datos a
las 17, con más 800 escuelas que actualizaron el relevamiento de cerca de
60.000 liquidaciones cargadas al sistema, la asistencia de docentes en todos
los niveles y modalidades ha sido del 94,9%”, informó la cartera educativa.





Por último en Río Negro, en el primer día del paro programado por la Unter, el
ausentismo docente a las aulas fue dispar, si bien desde el Gobierno no se
emitieron datos oficiales.





PUBLICADO EL 05-03-2018


POR INFOALLEN – Mail:
noticias@infoallen.com.ar

 

Así lo confirmó la ministra de Educación, Cristina Storioni, según los datos relevados por los trece distritos educativos provinciales. La m...

Neuquén: El gobierno indicó que el acatamiento al paro docente fue menor al 50% Neuquén: El gobierno indicó que el acatamiento al paro docente fue menor al 50%

Fm Libra 106.7 Mhz. Mejor Informados, Siempre!

GREMIALES






Así lo confirmó la ministra de Educación,
Cristina Storioni, según los datos relevados por los trece distritos educativos
provinciales.






La ministra de Educación, Cristina Storioni
señaló esta tarde que el acatamiento al paro docente en la provincia no alcanzó
el 50 por ciento.





“Hemos podido relevar los trece distritos
educativos que son los que nos acercaron la información, y no alcanza al 50 por
ciento de adhesión. Quiero transmitir que un poco más del 50 por ciento de los
docentes están trabajando”, señaló.





Al respecto, Storioni consideró que la medida
de fuerza “es una desconsideración a la propuesta que ya se había acordado el
año pasado y que debería continuar. Una vez más lamentamos que este tipo de
decisiones de la dirigencia sindical conlleven a que, en algunos lugares, no
haya clases”.





Precisó que el inicio del ciclo lectivo 2018
posee “un balance positivo y con buenas expectativas”, y explicó que “tenemos
una agenda de trabajo que nuclea y que trata de recuperar la centralidad que la
escuela tiene, es decir, la escuela está para aprender y para enseñar, y todo
lo que a la escuela hay que acompañarla desde diferentes lugares lo pensamos
hacer fortaleciendo a los distritos educativos. Hay una gran decisión que es la
desconcentración administrativa para estar cerca de donde se produce el hecho
educativo y dar respuestas desde allí”, añadió.





Finalmente, la ministra se refirió al
mantenimiento de escuelas realizado durante la temporada estival y sostuvo que
“todas las situaciones de mantenimiento están realizadas; al día de hoy sólo
hay dos escuelas que pudimos relevar en toda la provincia que realmente no
pudieron comenzar las clases, que son la escuela 60 de Plottier  y la escuela secundaria de Bajada del Agrio.
Son dos situaciones edilicias que impiden que se lleven a cabo las clases pero
estamos trabajando y en esta semana se termina de proponer la solución para que
ello ocurra”, afirmó.





PUBLICADO EL 05-03-2018


POR INFOALLEN – Mail:
noticias@infoallen.com.ar






Las principales corrientes sindicales de la CGT, como los Gordos y los Independientes, se reunirán el miércoles 7 de marzo en una cumbre, de...

La CGT se reorganiza en una estructura sin los Sindicatos afines a Hugo Moyano La CGT se reorganiza en una estructura sin los Sindicatos afines a Hugo Moyano

Fm Libra 106.7 Mhz. Mejor Informados, Siempre!

GREMIALES






Las principales corrientes sindicales de la
CGT, como los Gordos y los Independientes, se reunirán el miércoles 7 de marzo
en una cumbre, de la que quedarían afuera los gremios afines a Hugo Moyano y
Luis Barrionuevo, con el objeto de sentar la bases para normalizar la central obrera
antes junio, luego de encuentros preliminares celebrados en los últimos días.






La cita será en la Federación de Sindicatos de
Industrias del Gas (Fstigas), Boedo 90, a partir de las 13, según confirmó a
Télam el titular de esa organización sindical, Oscar Mangone, con contactos en
los sectores de los Gordos, Independientes, Movimiento de Acción Sindical
(MASA), gremios energéticos y del transporte.





Están invitados Carlos West Ocampo y Héctor
Daer (Sanidad); Armando Cavalieri (comercio), Rodolfo Daer (Alimentación); José
Luis Lingeri (Obras Sanitarias); Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez
(UOCRA), Omar Maturano (La Fraternidad) y Roberto Fernández (UTA).





También esta prevista la participacIón de
actuales dirigentes de la CGT, como Víctor Santa María (encargados de
edificios), Héctor Laplace (mineros), Carlos Sueiro (Aduanas) y un
representante del gremio de Modelos, y fueron invitados Jorge Sola (Seguros),
Hugo Benítez (textiles), Abel Frutos (Panaderos) y Agustín Amicone (calzado),
entre otros.





Además, se espera a los principales referentes
del Movimiento de Acción Sindical (MASA): Jorge Omar Viviani (taxistas), Sergio
Sasia (Ferroviarios), Guillermo Moser (Luz y Fuerza) y Osvaldo Iadarola
(Telefónicos).





Aunque nadie lo confirmó oficialmente, no se
cursaron invitaciones para aquellos pocos gremios vinculados a los camioneros
Hugo y Pablo Moyano y a las organizaciones lideradas por José Luis Barrionuevo
(gastronómicos), como los garagistas de Carlos Acuña y Juan Martini (tabaco),
entre otros.





La decisión de unificar a la mayoría de los
gremios e intentar elegir a una nueva conducción en la CGT, en reemplazo del
triunvirato conformado por Héctor Daer (sanidad), Juan Carlos Schmid (dragado)
y Carlos Acuña (garagistas), comenzó a germinar a fines del año pasado tras
manifestarse diferencias internas en la conducción.





Dichas diferencias se profundizaron cuando en
un paro convocado por la CGT, los gremios del transporte -ferroviarios de La
Fraternidad y choferes de micros- se negaron a adherirse a la medida de
fuerzas.





Posteriormente, y durante una supuesta reunión
de consejo directivo de la CGT, el gremio camionero convocó a una
multitudinaria movilización el 21 de febrero, la cual no contó con la adhesión
de “gordos”, “independientes”, gremialistas del MASA y de transportes.





Frente a la virtual acefalía de la central
obrera, todos los sectores comenzaron a reunirse y analizar el mosaico y el
futuro sindical, culminando en los últimos días con una serie de reuniones
preliminares donde coincidieron en que había que normalizar la CGT, con una
conducción de un sólo secretario general.





Anteanoche, gordos, independientes y aliados
terminaron de definir detalles de la cumbre, donde se acordaron ciertas
premisas, como mantener “la institucionalidad” y llamar a un congreso para
normalizar a la central obrera.





Si bien no se hablaron de fechas concretas
para normalizar la CGT , la idea es que se pueda hacer antes de 90 días. Con
ese fin se organizó la reunión de miércoles próximo, donde habrá un almuerzo en
la Federación del Gas para fijar la fecha de una sesión del consejo directivo
que busque concretar un congreso normalizador.





Durante el encuentro de anteanoche, y tras los
comentarios recogidos por Télam, hubo coincidencia entre todos los sectores
sobre que la etapa de líder y referente sindical de Hugo Moyano “ya se agotó,
porque endurece su posición cuando tiene alguna confrontación con el Gobierno y
nos quiere arrastrar a todos”. Haciendo números, en la reunión en Sanidad,
participaron 16 gremios además del dueño de casa; entre ellos: el trío de los
Independientes, UOCRA, UPCN y Obras Sanitarias. También estuvieron Comercio,
Fraternidad, UTA, SUTERH, UDA, los petroleros de Guillermo Pereyra y los
industriales de Asimra. Otros que mandaron representantes fueron Aduana,
Mineros, Alimentación, Modelos, Vestido y Pasteleros.





En el mitin también se habló de política y,
pese a que la relación de la CGT es oscilante, los dirigentes consideran que
‘el Gobierno pierde interlocución con nosotros cuando nosotros somos los que le
podemos dar sustentabilidad al modelo democrático’.





PUBLICADO EL 02-03-2018


POR INFOALLEN –
Mail:
noticias@infoallen.com.ar